
(Fuente: El Mercurio) Hace 30 años Francisco Martínez creó Leñas Las Lomas, negocio donde se vende madera certificada en Temuco, principal producto que utilizan las personas para calefaccionarse.
Pero no toda la leña que se vende en esa ciudad es seca y certificada, de hecho la llamada “verde”, altamente demandada, ha sido cuestionada en las últimas semanas debido a los críticos episodios de contaminación que han afectado a la capital de la Región de La Araucanía.
“No se han cumplido las normas y la gente no ha tomado conciencia. Prefieren pagar cinco lucas menos para comprar más barato. De cada diez estufas, siete usan leña sin normar”, advierte Francisco Martínez.
-¿Cuánto cuesta la leña?
“El metro de madera certificada fluctúa entre $28 mil y $30mil. La verde e informal cuesta entre $20 mil y $23 mil. La diferencia no es tanta, y eso que producir la leña seca demora casi un año e implica gastar un alto capital”.
-¿Tiene mucho stock debido a las últimas restricciones de uso?
“Sí, las ventas han bajado cerca de 50%. Nuestros clientes están temerosos. La medida ha sido drástica, pero era necesaria por los altos índices de contaminación. El problema es que no se hicieron diferencias. Es sabido que la leña certificada cumple con varias normas fundamentales”.
-¿Hay mucha competencia?
“Por supuesto. Temuco y Padres Las Casas consumen unos 800 mil metros cúbicos de leña al año. Se deducirá de esto que la mano de obra en todo el proceso es inmensa. En una región que está considerada la más pobre de Chile y que posee un alto desempleo, quitar una tremenda herramienta de trabajo que fluye en torno a la leña lo consideramos grave, sin haber hecho antes un proceso paulatino e informativo en forma clara y concreta”.
-¿Ve alguna solución?
“Es una materia renovable, y si logramos darle un buen uso, creo que podría seguir usándose como combustible de calefacción”.
“Una vivienda de 80 a 100 metros cuadrados se calefacciona con dos metros de leña como máximo al mes, lo que tiene un costo de $56 mil. Pero, con gas, petróleo o parafina este costo de calefacción se puede triplicar. Los comerciantes certificados queremos que la autoridad nos entregue soluciones concretas”.
“”Nuestro compromiso es entregar un producto que genere calefacción limpia y sustentable, y nos parece contradictorio ser marginados como una alternativa viable en la descontaminación”.